domingo, 30 de octubre de 2011

PRÁCTICA 2: Licencias Creative Commons

Esta práctica tiene como finalidad conocer qué son y cómo funcionan las licencias Creative Commons e introducir tres recursos que contengan este tipo de licencia. Finalmente, se hará una reflexión personal de la práctica.


1.  ¿Qué son las licencias Creative Commons?

       Creative Commons es una corporación americana sin ánimo de lucro. La institución afiliada a Creative Commons España es la Universidad de Barcelona (UB). Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales a la creatividad, a través de las nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. La idea principal es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.

        El contexto jurídico en el que se engloban es relativamente sencillo. El autor de una obra original (un texto literario, una composición musical, un programa de ordenador, una fotografía, etc) es, por el solo hecho de su creación y sin necesidad de proceder a ningún registro, titular de los derechos de propiedad intelectual sobre dicha obra. Ello significa que cuando nos topamos con una obra original de un tercero, y salvo que su licencia diga lo contrario, esa obra está protegida por el derecho de autor o copyright. Es decir, que ante la falta de especificación, una obra está sometida a copyright y su utilización por los demás no es libre, sino que está sometida al régimen legal monopolístico definido por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

        Sin embargo, el autor que desea compartir su obra más allá de lo definido por defecto por la LPI, puede hacerlo, por ejemplo, incorporando una licencia Creative Commons, lo cual no significa que no tenga copyright, sino que se permite la reutilización de la obra por terceras personas bajo una serie de condiciones. Esas condiciones dependerán en función de la concreta licencia escogida por el autor.

        
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
      Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.


No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


       Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
 Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
        Las licencias Creative Commons tienen que ser citadas adecuadamente debido a su importancia y los derechos de autor que existen. Por ello, a la hora de citarlas hay que tener en cuenta estos tres aspectos:
  1. Si se menciona o no el autor
  2. De qué lugar o página web extraigo la licencia
  3. Nombrar bajo qué tipo de licencia está protegida (de las citadas anteriormente)


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
        Cómo se puede comprobar, las licencias Creative Commons ofrecen muchas ventajas, como es el caso de que:
  • Muestran una actitud positiva hacia un uso compartido.
  • Proporcionan algunas alternativas a los escritores y a otros creadores para compartir su obra más fácilmente, disponiendo  de sus derechos de autor de la forma que estimen conveniente.
  • En el ámbito educativo, las facilidades para compartir contenidos resultan muy beneficiosas, pues permiten un acceso más amplio al ‘conocimiento’ y a la información  a toda la comunidad educativa.
       
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una vez expuesto en qué consiste las licencias Creative Commons, qué tipos hay, qué pasos hay que seguir y qué ventajas tienen, a continuación insertaré una imagen, un audio y un documento que contienen licencias Creative Commons y haré un pequeño comentario sobre cada uno de dichos recursos.
IMAGEN:



        Imagen extraida de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa), con la cual no se permite el uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

         Esta imagen la he introducido porque es una imagen muy habitual en nuestra sociedad. Como el propósito del proyecto de intervención que voy a realizar con mis compañeros es el de intruduccir a las personas mayores en el mundo de las Nuevas Tecnologías, me ha llamado mucho la atención esta imagen. Queremos acabar con la idea de que las personas mayores son un trasto viejo, que su tiempo está solo dedicado al ocio, a pasar el tiempo en los jardines en la mayoría de los casos en solitario. Tenemos que cambiar esa idea, considerar a las personas mayores capaces de adaptarse a las TICs, de usarlas con el fin de mejorar sus relaciones sociales tanto inter-generacionales como intra-generacionales.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------

AUDIO



        Canción o auido extraida  de http://www.jamendo.com/es/album/95316, bajo la licencia Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa) la cual permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

           Este audio lo he añadido porque además de relajante es ideal para mi proyecto de intervención, por su título: "Injusticia". Relacionándolo con la situación de las personas mayores en la actualidad puedo decir que muchas veces son etiquetados como agentes pasivos, inactivos para nuestra sociedad, ya que no nos pueden aportan muchas cosas cuando llegan a esa etapa. Pues, es totalmente injusto tener esa idea, ya que éste colectivo tiene mucho que aportarnos como es su experiencia, aspecto que muchos no tienen. Además, estas personas pueden ser partícipes de nuestra sociedad a través de las NNTT, siempre y cuando haya alguien dispuesto a guiarles en esta sociedad de la información.

----------------------------------------------------------------------------

DOCUMENTO

Documento escrito por Jordi Adell Segura extraido de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/17247/1/Adell%26Casta%c3%b1eda_2010.pdf con licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd) con la cual no se permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.


         Este docuemnto hace mención a un entorno personal de aprendizaje, es decir, un nuevo enfoque sobre cómo podemos utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje tanto en la formación inicial como a lo largo del ciclo vital. El entorno personal de aprendizaje es concebido como un cojunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de manera habitual para aprender. Gracias a este entorno se puden favorecer las relaciones sociales e incluso hacer protagonistas activos a los propios usuarios.


REFLEXIÓN PERSONAL

         Esta práctica ha sido muy interesante, aunque un poco más compleja que la anterior, ya que nos ha dado la oportunidad de conocer este tipo de licencias y apreciar en cualquíer búsqueda si dicho recurso contiene esa licencia y qué tipo de licencia es.

         En definitiva, considero que gracias a este tipo de licencias se puede llegar a compartir información con el resto (ámbito educativo, por ejemplo), pero siempre respetando el derecho de autor y otras condiciones. Esto favorece la iniciativa de publicar más información, pues permite que los contenidos puedan ser utilizados por terceros en los términos establecidos por el autor en la licencia de CC, pero manteniendo por supuesto todos los derechos reconocidos imperativamente por la legislación vigente (Ley de Propiedad Intelectual). De esta forma, creo que se facilita mucho el hecho de compartir obras y contenidos, lo que finalmente redunda en beneficio de la sociedad, y particularmente en el ámbito educativo, al disponer de unas fuentes de información cada vez mayores.
      

lunes, 17 de octubre de 2011

P. 1 (OPCIONAL)

Esta práctica consiste en realizar una búsqueda de blogs que tengan relación con el mundo de las TIC y la educación.
Para ello, he tenido que buscar en internet diferentes blogs que traten estos temas y seleccionar aquellos que más me han llamado la atención. De esta manera, a continuación expondré tres blogs que, en mi opinión, pueden ser interesantes de conocer.



 
            Blog de Gabriela Mariel Spadoni, educadora argentina.
            Este blog, “Sobre profesionales que quieren seguir aprendiendo, para seguir enseñando” expone de manera ilustrativa qué poder tiene el docente qué quiere ser partícipe del uso de las Nuevas Tecnologías, de la web 2.0, tanto dentro como fuera del aula. A través de esas imágenes “superpoderes  del profesor” podemos llegar a reflexionar sobre la importancia de las aportaciones que nos ofrece las Nuevas Tecnologías en cuanto a compartir y crear nuevos conocimientos. Es una forma de transformar el sistema educativo desde dentro, de motivar al resto de compañeros para colaborar en estas iniciativas, etc.
            Considero que es relevante porque todo profesorado tiene que ser innovador, tiene que ser capaz de adaptarse a los cambios e incorporar esos cambios a su centro de trabajo, el aula y centro. Pero además, debe fomentar el uso de las TICs en el aula con sus alumnos, donde éstos sean alumnos activos y no pasivos.


            Blog de María Jesús Camino Rentería, profesora de música en el IES San Miguel de Meruelo (Cantabria). Lleva tres años en contacto con las TIC y dos años utilizando un Blog educativo en sus clases de música, ya que le interesa ese cambio metodológico y de actitud que se llega a generar con ellas.
            Su blog “Un mundo de Blogs sobre Educación Musical” trata de una pequeña presentación del curso donde expone el deseo de crear un blog de aula para compartir el trabajo de clase con el resto de la comunidad educativa comunicando los pasos que van a llevar para poder familiarizarse con el blog (consultar otros, captar ideas…). Además, en este blog resalta el entusiasmo de María Jesús a sus seguidores sobre esta iniciativa educativa a través de blogs. Para ella, todos son distintos, todos ofrecen algo interesante, todos aportan cultura y, desde luego, todos ellos educan. Y finalmente muestra un mapa sobre todos los blog de educación musical que hay en España, con la facilidad de poder acceder a ellos de manera instantánea, invitando a todos aquellos que tengan un blog sobre educación musical para que participen, dejando su dirección para después añadirlo a ese mapa.
            Un aspecto que me ha llamado mucho la atención es esto último, cómo nos muestra la autora de este blog ese mapa. Es un blog muy interesante, especialmente para cualquier profesional de esa especialización, ya que puede entrar en contacto con numerosos blog de toda España relacionados con la educación musical. En definitiva, con esa motivación expuesta por la autora anima a cualquiera a ser partícipes del uso de la web 2.0.


            Blog de Domingo Méndez, maestro de matemáticas y Naturaleza en el Colegio Jaime Balmes de Cieza (Murcia). Está convencido de que el uso de las T.I.C. en la escuela está produciendo un cambio en la propia esencia de esta y una mejora de la calidad de la educación, en general, y de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, en particular.
            En su blog “De Aulas Virtuales y de eso de compartir” expone como algunos centros educativos e inclusive los propios docentes se niegan a utilizar un Aula Virtual Moodle (es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto, el cual es muy popular entre los educadores de todo el mundo, ya que es una herramienta para crear sitios web dinámicos en línea para sus estudiantes). Relata como en su centro sí que hay una Aula Virtual Moodle, donde poco a poco se han ido incorporando docentes a ella, reconociendo que esta herramienta les permite trabajar con las TIC de una manera organizada y con un enfoque pedagógico diferente al de costumbre. Además se propone que este tipo de aulas estén abiertas en todos los cursos y centros, como si de una herramienta más se tratase.
            Me ha llamado la atención este blog porque no había oído hablar del Aula Virtual Moodle, y considero que si con ese sistema de gestión los profesores trabajan de una manera más organizada, adaptada al uso de las Nuevas Tecnologías, posiblemente se producirá un cambio de mejora en la educación de ese centro. Es una competencia que todo profesor tiene que tener ya adquirida, el uso de las TICs, la Web 2.0 en el aula.

martes, 4 de octubre de 2011

Presentación

Hola a tod@s!

Como estamos en la sociedad del conocimiento, no podemos quedarnos atrás. Tenemos que adaptarnos a las nuevas tecnologías y ser partícipes en ellas creando, como lo estamos haciendo en esta asignatura, cuentas en redes sociales, en blogs, etc.

                                                                                        


Aquí podréis ojear todo lo relacionado con la asignatura y sus prácticas y opinar.

Un saludo a tod@s!