lunes, 17 de octubre de 2011

P. 1 (OPCIONAL)

Esta práctica consiste en realizar una búsqueda de blogs que tengan relación con el mundo de las TIC y la educación.
Para ello, he tenido que buscar en internet diferentes blogs que traten estos temas y seleccionar aquellos que más me han llamado la atención. De esta manera, a continuación expondré tres blogs que, en mi opinión, pueden ser interesantes de conocer.



 
            Blog de Gabriela Mariel Spadoni, educadora argentina.
            Este blog, “Sobre profesionales que quieren seguir aprendiendo, para seguir enseñando” expone de manera ilustrativa qué poder tiene el docente qué quiere ser partícipe del uso de las Nuevas Tecnologías, de la web 2.0, tanto dentro como fuera del aula. A través de esas imágenes “superpoderes  del profesor” podemos llegar a reflexionar sobre la importancia de las aportaciones que nos ofrece las Nuevas Tecnologías en cuanto a compartir y crear nuevos conocimientos. Es una forma de transformar el sistema educativo desde dentro, de motivar al resto de compañeros para colaborar en estas iniciativas, etc.
            Considero que es relevante porque todo profesorado tiene que ser innovador, tiene que ser capaz de adaptarse a los cambios e incorporar esos cambios a su centro de trabajo, el aula y centro. Pero además, debe fomentar el uso de las TICs en el aula con sus alumnos, donde éstos sean alumnos activos y no pasivos.


            Blog de María Jesús Camino Rentería, profesora de música en el IES San Miguel de Meruelo (Cantabria). Lleva tres años en contacto con las TIC y dos años utilizando un Blog educativo en sus clases de música, ya que le interesa ese cambio metodológico y de actitud que se llega a generar con ellas.
            Su blog “Un mundo de Blogs sobre Educación Musical” trata de una pequeña presentación del curso donde expone el deseo de crear un blog de aula para compartir el trabajo de clase con el resto de la comunidad educativa comunicando los pasos que van a llevar para poder familiarizarse con el blog (consultar otros, captar ideas…). Además, en este blog resalta el entusiasmo de María Jesús a sus seguidores sobre esta iniciativa educativa a través de blogs. Para ella, todos son distintos, todos ofrecen algo interesante, todos aportan cultura y, desde luego, todos ellos educan. Y finalmente muestra un mapa sobre todos los blog de educación musical que hay en España, con la facilidad de poder acceder a ellos de manera instantánea, invitando a todos aquellos que tengan un blog sobre educación musical para que participen, dejando su dirección para después añadirlo a ese mapa.
            Un aspecto que me ha llamado mucho la atención es esto último, cómo nos muestra la autora de este blog ese mapa. Es un blog muy interesante, especialmente para cualquier profesional de esa especialización, ya que puede entrar en contacto con numerosos blog de toda España relacionados con la educación musical. En definitiva, con esa motivación expuesta por la autora anima a cualquiera a ser partícipes del uso de la web 2.0.


            Blog de Domingo Méndez, maestro de matemáticas y Naturaleza en el Colegio Jaime Balmes de Cieza (Murcia). Está convencido de que el uso de las T.I.C. en la escuela está produciendo un cambio en la propia esencia de esta y una mejora de la calidad de la educación, en general, y de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales, en particular.
            En su blog “De Aulas Virtuales y de eso de compartir” expone como algunos centros educativos e inclusive los propios docentes se niegan a utilizar un Aula Virtual Moodle (es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto, el cual es muy popular entre los educadores de todo el mundo, ya que es una herramienta para crear sitios web dinámicos en línea para sus estudiantes). Relata como en su centro sí que hay una Aula Virtual Moodle, donde poco a poco se han ido incorporando docentes a ella, reconociendo que esta herramienta les permite trabajar con las TIC de una manera organizada y con un enfoque pedagógico diferente al de costumbre. Además se propone que este tipo de aulas estén abiertas en todos los cursos y centros, como si de una herramienta más se tratase.
            Me ha llamado la atención este blog porque no había oído hablar del Aula Virtual Moodle, y considero que si con ese sistema de gestión los profesores trabajan de una manera más organizada, adaptada al uso de las Nuevas Tecnologías, posiblemente se producirá un cambio de mejora en la educación de ese centro. Es una competencia que todo profesor tiene que tener ya adquirida, el uso de las TICs, la Web 2.0 en el aula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario