jueves, 24 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 5: Formación del Profesorado en TIC


            Esta práctica la voy a presentar de una forma diferente con respecto a las otras, ya que todo el contenido va estar en esa presentación de Power Point. Es otra manera de trabajar y mostrar lo que quieres transmitir al resto de una manera más atractiva y significativa.
            A continuación os presento la práctica:


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

             Esta práctica ha sido realizada por Mª Fuensanta Martínez Ortiz y está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa), mediante la cual no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 4: WIKI 2.0

¿Qué es una Wiki?
            Una Wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
Principales características de las Wikis.
En general permiten:
o   La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.).
o   El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.
o   Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.
o   El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.
o   Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc.).
o   Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.

Diferencias entre los Blogs y los Wikis:
  
Pérez Torres, I. (2011). ¿Qué son las Wikis? Consultado el 9 de noviembre de 2011. http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm

            En definitiva, la wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Las wikis posibilitan el trabajo colaborativo y la edición conjunta. Una vez dicho esto, a continuación haré una reseña de la herramienta que he utilizado en la Wiki http://innovaciones5b.pbworks.com/

PRÁCTICA 4: WIKI 2.0 
Ø  Nombre de la herramienta: PDF Calendar     


Ø  Descripción: Esta herramienta Web 2.0 es un Calendario PDF que puede ser descargado en blanco (plantilla) y ser personalizado por el usuario. Con la vista generada del calendario se puede elegir el tamaño de página, la elección del día de la semana (la cual debe aparecer en la columna de la izquierda), el número de semanas que desea poner en una página, y si se mostrará o no los números de la semana. Y finalmente, el usuario puede elegir el idioma del calendario también. Además, incorpora la opción (feedback: Contact PDFCalendar.com) donde otros usurarios pueden comentar e informar de posibles errores a través de e-mail.

Ø  Aplicaciones educativas (pedagogo): Esta herramienta Web 2.0 es muy útil para cualquier proyecto de intervención socioeducativa. Por ejemplo, en nuestro proyecto de intervención con personas mayores, en cuanto al uso de las TIC, este calendario sería una herramienta necesaria para el profesional. En él se pueden reflejar las actividades, el tiempo dedicado, etc. Sería como una guía para el propio profesional.

----------------------------------------------------------------------------------------------
            Esta práctica ha sido realizada por Mª Fuensanta Martínez Ortiz y está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa), mediante la cual no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

sábado, 5 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 3


-- PRODUCTOS DE APOYO --

                Los productos de apoyo sirven para ayudar a una persona a recibir, enviar, producir y/o procesar información de diferentes formas. Dispositivos para ver, oír, leer, escribir, telefonear, señalar y alarmas y tecnología de la información incluidas.
              
             Como esta práctica consiste en seleccionar un producto de apoyo y describirlo, seleccionaré uno que podría utilizar para el proyecto de intervención socioeducativa que pretendemos llevar a cabo mi grupo de trabajo, cuya temática está relacionada con las personas mayores y las NNTT. De este modo, el producto seleccionado sería un recurso de gran utilidad para el proyecto de intervención.

El hardware seleccionado es una “Carcasa para teclado”. Es un producto muy sencillo, pero que ofrece verdaderas soluciones a las personas que carecen de la posibilidad de movimiento en algunos de los dedos, o bien no tienen la suficiente fuerza para mantener las manos en el aire, por lo que necesitan reposarlas. A la hora de escribir sobre un teclado, si no fuese por la carcasa, pulsarían sobre más de una tecla, lo cual les impediría escribir correctamente. Esta carcasa, fabricada en metacrilato transparente por ser más resistente y ser un material aséptico, no desvirtúa el teclado. La carcasa de metacrilato impide pulsaciones no deseadas y facilita el apoyo a personas con movilidad reducida o poca precisión, incluye teclado PS2. Se sujeta con velcro.
            El autor de este producto es E. O. Prim, cuya página web es http://www.eoprim.es/web/index.html. Por otro lado, la web de éste producto es http://ticne.es/producto.php?m=detalles&id=219&l=&o=n&p=6&op=3, en la cual puedes entrar y conocer además de este productos otros productos de apoyo de gran utilidad.
            La finalidad del uso de este producto es mejorar la destreza motora (motricidad fina) del sujeto gracias a esta carcasa, evitando las pulsaciones no deseadas. De este modo, su autoestima mejorará, además de su autonomía. En cuanto a la etapa educativa, será aquella en la que el alumno con movilidad reducida o poca precisión lo requiera.  En el caso de las personas mayores, este producto también sería muy útil para aquellas personas que presentan dificultades de movilidad en las manos, es decir, aquellas que presentan poca precisión en algunos de sus dedos. Y el ámbito sería la escritura, además del tratamiento de las NNTT.

               
ACTIVIDAD OPCIONAL
"Las tecnologías en la Escuela Inclusiva: nuevos escenarios, nuevas oportunidades".
            Para las personas con necesidades educativas especiales, las TIC pueden ser un elemento decisivo para mejorar su calidad de vida y, en algunos casos, una de las pocas opciones para poder acceder a un currículum escolar, o facilitar su integración social y laboral. En definitiva, para normalizar sus condiciones de vida. Todos somos conscientes de la gran repercusión que están teniendo en nuestra sociedad, hasta el punto que constituyen uno de los actores fundamentales del progreso socioeconómico. Además, las TIC están ejerciendo una gran influencia en las relaciones económicas, políticas y sociales de la comunidad, y por tanto aquellas personas con necesidades educativas especiales no pueden quedarse al margen.
            Los autores de este trabajo aseguran que la escuela se valdrá de cualquier medio disponible para facilitar el desarrollo de sus prácticas para todo tipo de alumnado. Pero como bien dicen éstos, todo va a depender de la predisposición de los propios alumnos al uso de las nuevas tecnologías, siendo estas un factor fundamental para su aplicabilidad en el contexto real.  Finalmente, me ha llamado mucho la atención esta frase “Mente abierta al cambio, constancia y dedicación social son los únicos ingredientes necesarios”. En efecto, no solo hace falta tener predisposición, sino que tiene que haber constancia y cierta dedicación, ya que de nada sirve utilizar las TIC de manera puntual cuando es algo que nos acompaña todo el tiempo.
            He seleccionado esta publicación o experiencia porque todos tenemos derecho al uso de las nuevas tecnologías, las cuales son un factor esencial de integración en nuestra sociedad de la información. Considero que las personas con necesidades educativas especiales pueden llegar a tener mayor necesidad de éstas porque según la discapacidad que tengan, las TIC pueden ser un recurso, un apoyo para su desarrollo académico y social. Además, el uso de las TIC favorece las habilidades sociales, aspecto muy enriquecedor para personas que quizás integrarse en la sociedad es todo un reto.

          Este documento escrito por Rodríguez Vázquez, J.; Sánchez Montoya, R. y Soto Pérez, F.J. ha sido extraido de http://tecnoneet.org/actas2006.php  bajo la  licencia Creative Commons de tipo “Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada”, la cual permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas.